Uso de genially para retroalimentar a estudiantes de una universidad privada de Ica

Use of genially to provide feedback to students of a private university in Ica

Auteurs

  • Guillermo Romani Pillpe IESP Público Juan XXIII
  • Keila Soledad Macedo Inca Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Mots-clés :

genially, retroalimentación, digital, universidad, COVID-19.

Résumé

El propósito de este estudio fue mejorar la retroalimentación de los estudiantes de una universidad privada utilizando la plataforma Genially. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental que incluyó un grupo experimental compuesto por 24 estudiantes y un grupo control con 23 estudiantes. El estudio se enmarcó en un nivel experimental y de tipo aplicado. Para medir la variable de retroalimentación, se utilizó un cuestionario administrado a ambos grupos. La validez del instrumento se aseguró mediante el coeficiente Alfa de Cronbach y el índice V de Aiken. Los resultados permitieron comparar las medias obtenidas en el pretest y el postest. En el pretest, la media fue de 28.85%, mientras que en el postest aumentó significativamente a 50.26%. Estos resultados indican que el uso de Genially logró mejorar significativamente la retroalimentación de los estudiantes en la Universidad Privada de Ica. Por lo tanto, se concluye que la implementación de esta herramienta tecnológica puede ser efectiva para optimizar el proceso de retroalimentación educativa en contextos universitarios.

Biographie de l'auteur

Keila Soledad Macedo Inca, Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Candidata a la obtención del  grado de maestra en Gestión Pública.

Références

Azizah, D. N., Rustaman, N. Y., & Rusyati, L. (2021). Enhancing students’ communication skill by creating infographics using Genially in learning climate change. 1806(1). Scopus. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1806/1/012129

Bajeri, N. E., & Radzwan, A. (2022). The Development of an Optic Learning Module Using Genially and Its Usability from the Perspective of Physics Undergraduates in Sultan Idris Education University Perak. 2309(1). Scopus. https://doi.org/10.1088/1742-6596/2309/1/012055

Cabrera-Solano, P. (2022). Game-Based Learning in Higher Education: The Pedagogical Effect of Genially Games in English as a Foreign Language Instruction. International Journal of Educational Methodology, 8(4), 719-729. Scopus. https://doi.org/10.12973/ijem.8.4.719

Castillo-Cuesta, L. (2022). Using Genially Games for Enhancing EFL Reading and Writing Skills in Online Education. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 21(1), 340-354. Scopus. https://doi.org/10.26803/ijlter.21.1.19

Chávez, D. A., & Sevillano, L. M. C. (2021). Investigar y escribir con APA 7. Ediciones de la U.

Chávez, D. A., & Sevillano, L. M. C. (2022). La tesis: mitos y errores. Ediciones de la UPC

De Souza, R. T. M. P., & Kasseboehmer, A. C. (2022). The Thalidomide Mystery: A Digital Escape Room Using Genially and WhatsApp for High School Students. Journal of Chemical Education, 99(2), 1132-1139. Scopus. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.1c00955

Domínguez-Santos, S., Muñoz-Martínez, Y., García-Laborda, J., & Serrano, M. R. C. (2022). Technology-mediated Active methodologies for professional skills in a special professional programme. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 14(4), 1106-1119. Scopus. https://doi.org/10.18844/wjet.v14i4.7646

Leiva-Guerrero, M. V., Sanhueza-Mansilla, J. I., Soto-Calderón, M. P., Muñoz-Lameles, M. E., Leiva-Guerrero, M. V., Sanhueza-Mansilla, J. I., Soto-Calderón, M. P., & Muñoz-Lameles, M. E. (2022). Monitoreo de aprendizajes en escuelas públicas chilenas en contexto COVID-19. ALTERIDAD.Revista de Educación, 17(1), 89-102. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.07

Lemarie Oyarzún, F. R., Molina Venegas, L. A., Romero González, M. B., Haase Thiers, M. A., Valenzuela Henríquez, F. I., Lemarie Oyarzún, F. R., Molina Venegas, L. A., Romero González, M. B., Haase Thiers, M. A., & Valenzuela Henríquez, F. I. (2022). Continuidad del proceso formativo en Pandemia. Experiencia estudiantil en la Universidad de Los Lagos, Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 165-196. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48716

Mollo Flores, M. E., Deroncele Acosta, A., Mollo Flores, M. E., & Deroncele Acosta, A. (2022). Modelo de retroalimentación formativa integrada. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 391-401.

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2019). 4.1. El Método científico. Metodología de la Investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la 1tesis, 29, 171.

PUCP (Director). (2020, mayo 21). Microtaller: Retroalimentación efectiva a través de medios virtuales. https://www.youtube.com/watch?v=wgvU60TQPkw

Villarreal Montenegro, Y. (2019). Gamificación con uso de Genially, en la asignatura Matemática Básica en estudiantes de economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Téléchargements

Publiée

2024-07-31

Comment citer

Romani Pillpe, G., & Macedo Inca, K. S. . (2024). Uso de genially para retroalimentar a estudiantes de una universidad privada de Ica: Use of genially to provide feedback to students of a private university in Ica. Revista Agustina De Educación, 3(1), 25–29. Consulté à l’adresse http://45.231.83.57/index.php/rae/article/view/128

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación