Más allá de la Conexión: Evaluación Cuantitativa de la Conectividad Significativa en Estudiantes Universitarios de ciencias sociales bajo el Modelo A4IA (Beyond Connection: Quantitative Evaluation of Meaningful Connectivity in University Students of socia

Beyond Connection: Quantitative Evaluation of Meaningful Connectivity in University Students of social sciences under the A4IA Model

Autores

  • Paulo Gomez Zanabria Universidad de San Martin de Porres
  • Manuel Higueras Matos Universidad Nacional de San Agustin
  • Eick Lazarte Lazarte Vera Universidad de San Martin de Porres
  • URSULA ANGELA NOELIA PODESTÁ SÁNCHEZ

Palavras-chave:

Tecnologías de la Información y Comunicación, Palabras clave: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Políticas Públicas, Acceso a la Información, Educación Superior

Resumo

Las tecnologías de la información y comunicación [TIC] requieren de mecanismos eficaces para poder medirse. Objetivo: Medir la conectividad significativa de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Histórico-Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Método: Estudio documental con enfoque cuantitativo, basado en la guía de conectividad significativa. Se utilizó la fuente estadística sobre el “Diagnóstico de retorno a la presencialidad, semipresencialidad y/o virtual – Condiciones de Bioseguridad, Administrativos, Docentes y Estudiantes” generada por la Universidad Nacional de San Agustín Resultados: Se encontró información para los indicadores MC1 y MC2 pero no para los indicadores MC3 y MC4, debido a que estos datos no se tomaron en cuenta. Conclusiones: El servicio de conexión a Internet en los estudiantes de la UNSA aplicando la fórmula de la A4IA obtuvo una ponderación de 73%, en cuanto al indicador MC1. Mientras que para el indicador MC2 el 79% de la ponderación reflejo que el dispositivo usado por los estudiantes universitarios fue un Smartphone.

Referências

Aguilar Reátegui, J., Malca Palacios, C. G., Aparco Maravi, E., Acosta Cueva, D., Cajavilca Gonzales, A., Camayo Alva, A. R., Asencios Pineda, L. B., Roque Zavaleta, E., Robles Figueroa, E. y Palomino Espinoza, R. M. (2020). Impacto económico del acceso a internet en los hogares peruanos. Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTC. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1458230/Impacto%20econ%C3%B3mico%20del%20acceso%20a%20internet%20en%20los%20hogares%20peruanos%20-%20DGPRC%20-%20MTC%20%28Espa%C3%B1ol%29.pdf

Alliance for Affordable Internet A4AI (2021a). Meaningful Connectivity: unlocking the full power of internet access. A4AI Alliance for Affordable Internet. https://a4ai.org/meaningful-connectivity/

Alliance for Affordable Internet A4AI (2021b). Medidas cuantitativas de conectividad significativa: Guía metodológica (1ª ed.) [Archivo Word]. Web Foundation.Instituto. https://docs.google.com/document/d/1weEEzKt9f5TC87Y7IuPnZgHg1q-B2LGmoe-kQYgGN8o/edit

Anaya, T., Montalvo, J., Ignacio, A. y Arispe, C. (marzo 2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia Covid—19 y recomendaciones para reducirlas. Educación XXX, 58, 11-33. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.001

Banco Interamericano de Desarrollo BID. (2021). Informe anual del índice de desarrollo de banda ancha. Brecha digital en América Latina y el Caribe IDBA 2020. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informe-anual-del-Indice-de-Desarrollo-de-la-Banda-Ancha-IDBA-2020-Brecha-digital-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Barrantes, R. Agüero, A. y Aguilar, D. (2020). Digitalización y desarrollo rural: ¿Hasta qué punto van e la mano? Instituto de Estudios peruano IEP. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/1182/Barrantes_Ag%FCero_Aguilar_Digitalizacion-desarrollo-rural.pdf?sequence=1

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid-19. Informe especial 7. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45938/S2000550_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Decreto Supremo Nº031-2006-PCM [Presidente de la Republica]. Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú. La Agenda Digital. 21 de junio de 2006. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/357100/DS-031-2006-PCM.pdf

Decreto Supremo N°021-2007-MTC [Presidente de la Republica]. Decreto Supremo N°021-2007-MTC. 6 de junio de 2007. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/364513/DS_N__021-2007-MTC.PDF

Decreto Supremo Nº116-2020-PCM [Presidencia del Consejo de Ministros] (2020) medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/738529-116-2020-pcm

Decreto Supremo No. 238-2019-EF (2019) Plan Nacional De Infraestructura Para La Competitividad https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/286763-238-2019-ef

Dutta, S. & Lanvin, B. (eds.). (2020). The Network Readiness Index 2020. Accelerating Digital Transformation in a post-COVID Global Economy. Portulans Institute. https://networkreadinessindex.org/wp-content/uploads/2020/10/NRI-2020-Final-Report-October2020.pdf#page=31

Ericsson Mobility. (2021) “Ericsson Mobility Report June 2021”, 36. https://www.ericsson.com/4a03c2/assets/local/reports-papers/mobility-report/documents/2021/june-2021-ericsson-mobility-report.pdf

Fuente, A., Herrero, J., y Gracia, E. (2010). Internet y apoyo social: sociabilidad online y ajuste psicosocial en la sociedad de la información. Acción psicológica, 7(1), 9-15. http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/201/155

García Rey, A. B., Barreda García, C. y Pietro Egido, I., (2021). Innovación social con conectividad y salud: Telefonía celular 3G y atención materno-infantil en comunidades del Amazonas peruano. Banco de Desarrollo de América Latina. https://intranet.eulacfoundation.org/es/system/files/innovacion_social_con_conectividad_y_salud-telefonia_celular_3g_y_atencion_materno-infantil_en_comunidades_del_amazonas_peruano.pdf

GESTIÓN, (2020). Conectividad en el Perú después del COVID-19 | OPINIÓN. Gestión; NOTICIAS GESTIÓN. https://gestion.pe/opinion/conectividad-en-el-peru-despues-del-covid-19-noticia/

Gómez Navarro, D. A., Alvarado López, R. A., Martínez Domínguez, M. y Díaz de León Castañeda, Ch. (abril-julio 2018). La brecha digital: Una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias, 6(16), 49-64. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. (2017). Perú: Perfil sociodemográfico. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/cap01.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. (2020). Informe técnico: Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_tic_abr-may_jun2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. (2021). Informe técnico: Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_tic.pdf

Networked Readiness Index. (2020). 2020 Highlights. https://networkreadinessindex.org/

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL. (2020). Reporte estadístico N° 02, abril 2020. Perú: Infraestructura en telecomunicaciones creció 6.2% al acumular 24,076 antenas a nivel nacional. OSIPTEL. https://repositorio.osiptel.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12630/450/2020-02-abril-reporte-estadistico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL. (2021) Reporte Estadístico N° 4 - Agosto 2021. OSIPTEL. https://repositorio.osiptel.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12630/760/RE_AGOSTO_0421_VF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL. (2019). Estado del espectro radioeléctrico en el Perú y recomendaciones para promover su uso en nuevas tecnologías. https://www.osiptel.gob.pe/media/g4zh4gcn/dt-43-estado-espectro-radioelectrico-peru.pdf

OECD. (2020). Making the Most of Technology for Learning and Training in Latin America. Organisation for Economic Co-operation and Development. https://www.oecd-ilibrary.org/education/making-the-most-of-technology-for-learning-and-training-in-latin-america_ce2b1a62-en

Presidencia del Concejo de Ministros PCM. (2011). Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú. La Agenda Digital 2.0. PCM. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_peru_4032.pdf

Trendov, N.M., Varas, S. y Zeng, M. (2019). Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales. Organización de la Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura FAO. https://www.fao.org/3/ca4887es/ca4887es.pdf

Resolución Ministerial 274-2006-PCM. [Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI]. Estrategia Nacional de gobierno electrónico. 26 de julio de 2006. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/357328/RM_274-2006-PCM_-_Anexo.pdf

Rocha Junior, A. B., Agüero García, A. M., De Oliveira Pereira Barretto, A. G., Sbitkowski Chamma, A. L., Nicolaus Fendrich, A., Dourado Neto, D., Gianetti, G. W., Almeida de Araújo, M., De Freitas Takahashi, N., Quilici Coutinho, P. A., Fernando Maule, R., Paganini Martins, S., Lima Ranieri, S. B. y Marques Alves, V. (2021). Conectividad rural e inclusión digital como estrategias para la democratización de la ATER: Oportunidades para Brasil y Perú. IFAD. https://lac-conocimientos-sstc.ifad.org/documents/262275/86e07285-2d7f-d048-cd00-c8a5cf061aee

Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU. (2020). Manual para la recopilación de datos administrativos de las telecomunicaciones y de las TIC. ITU. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/handbook/2020/ITUHandbookTelecomAdminData2020_S.pdf

Publicado

2024-07-31

Como Citar

Gomez Zanabria, P., Higueras Matos, M. ., Lazarte Vera, E. L., & PODESTÁ SÁNCHEZ, U. A. N. . . (2024). Más allá de la Conexión: Evaluación Cuantitativa de la Conectividad Significativa en Estudiantes Universitarios de ciencias sociales bajo el Modelo A4IA (Beyond Connection: Quantitative Evaluation of Meaningful Connectivity in University Students of socia: Beyond Connection: Quantitative Evaluation of Meaningful Connectivity in University Students of social sciences under the A4IA Model. Revista Agustina De Educación, 3(1), 49–57. Recuperado de http://45.231.83.57/index.php/rae/article/view/159

Edição

Seção

Artículos de investigación